#IVFeriaDeLaCienciaYLaTecnología IMÁGENES


MIÉRCOLES 15 y JUEVES 16  - IV FERIA DE LA CIENCIA

En nuestra cuarta edición seguimos comprobando que LA DIVULGACIÓN ENTRE IGUALES FUNCIONA, sembrar la SEMILLA DE LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA en edades tempranas favorece la comprensión de la misma y el placer de aprender CIENCIA.

ÁLBUM DE FOTOGRAFÍAS

FÍSICA POR UN TUBO
  • Lanzamiento de cohetes de agua
  • El sonido y el movimiento
  • Caída de un imán por un conductor
  • Magnetismo en 3D
  • Dibujo de nuestra voz
  • El agua que no cae
  • El cuarto estado de la materia. Bola de plasma
  • Imágenes infinitas
  • Jaula de Faraday

UN PASEO POR LA QUÍMICA
  • Transmutación de metales. Alquimia
  • Semáforo químico
  • Combustión de una gominola
  • Billetes que no arden.
  • Energía luminosa. Luminol
  • El frigorífico químico
  • Efectos del nitrógeno líquido

  • Iluminación LED
  • Sensor de nivel de agua
  • El coche Google
  • Diseño 3D
  • Drones. Vuelo no tripulado
  • Mecánica. Motor de dos tiempos
  • Neumática. Brazo mecánico y aplicación comercial
  • Robótica. Mbot sigue líneas
  • Proyectos “El Cable Amarillo”
  • Exposición de aviones de tiza: hidroaviones de Los Alcázares de la I y II Guerra Mundial. D. Juan Antonio Tortosa Córdoba

ERES BIOGEO Y TÚ LO SABES


  • Tuneando el #YoBocaPlanes 
  • Elige la célula mejor construida: desde espermatozoide a célula animal 
  • Construye tu propio cuerpo 
  • Mira tus propias células 
  • Realidad aumentada: de la célula y los tejidos a los dinosaurios 
  • Los fósiles microscópicos en nuestro Mar Menor 
  • Legumbres & #DesarrolloSostenible para la Paz:
  • ¿Es cierto que las legumbres son excelentes alimentos proteicos? 
  • ¿Por qué se les llama las proteínas de los pobres?
  • ¿Por qué los cultivos de legumbres son cultivos sostenibles?
  • Las legumbres también tienen ADN
  • ¿Cómo es el ADN? 
  • Fertilizante gratuito con las lentejas de tu cocina 
  • ¿Sabes que tu cocina es un laboratorio? 
  • Las enzimas son los catalizadores biológicos: la catalasa en los órganos de los seres vivos 

MATEMÁTICAS

  • Banda de Moebius
  • Actividad sobre el número PI
  • Actividad sobre el número Áureo
  • Actividad sobre el baricentro de un triángulo
  • Elaboración de cuerpos geométricos con pajillas
  • Comprobación de las igualdades notables.
  • Juego de las esposas.
  • Adivinar números en la cartulina.
  • Formación de Pirámides con Esferas
  • Formación de figuras con el Tangram
  • Asociar un nombre a un cuerpo geométrico
  • Multiplicación de las líneas
  • Desaparición del Enano
  • Puzle Matemático
  • Visualización de “gif” sobre demostraciones geométricas (teorema de Pitágoras) u otras
  • Utilización de programas para cálculo y simulación
#IVFeriaDeLaCienciaYLaTeconolgía VÍDEOS


#IVFeriaDelaCienciaYLaTecnología y el Desarrollo Sostenible

CLAUSURA #IVFeriaDeLaCienciaYLaTeconolgía

#IVFeriaDeLaCienciaYLaTeconolgía VÍDEOS








ENLACE LISTADO VÍDEOS

Los Superhéroes by Joaquín González Sánchez





















Joaquín González Sánchez es profesor del Departamento de Química-Física de la Universidad de Murcia, especializado en electroquímica, y no se siente solo científico, también se considera Divulgador Científico, de ahí que aceptara sin dudar participar en nuestra #IXSemanaCultural impartiendo una "curiosa y divertida" charla sobre "la CIENCIA de los SUPERHÉROES".


¿De dónde provenían los PODERES de los SUPERHÉROES del CÓMIC?, sus poderes provenían de otros planetas, de extrañas mutaciones o de fallidos experimentos, podrían ser invisibles, tener la fuerza de diez hombres, super armaduras, nuevas tecnologías, kriptonita, los huesos de acero o hacer una copia de su cerebro... Por esto, en esta charla, a lo largo de la descripción de estos personajes de ficción, Joaquín mostró a los alumnos de 1ºESO cómo la CIENCIA ha logrado recuperar recuerdos de un cerebro muerto (uno de los poderes que ostentaba Linterna Verde), crear nuevos elementos (como el adamantium de los huesos de Lobezno), exoesqueletos, concebir un cuerpo con órganos artificiales o directamente la vida artificial -según anticipaba Richard Reeds de los 4 Fantásticos - o diseñar un suero para convertirnos en superatletas, como el Capitán América. Como podéis comprobar hay mucha CIENCIA en los superpoderes de los SUPERHÉROES y SUPERHEROÍNAS.


Es muy importante "SEMBRAR la semilla de la CURIOSIDAD CIENTÍFICA" en estas edades mediante charlas divulgativas que interesen y gusten a nuestros jóvenes adolescentes.






Si queréis saber más sobre nuestro ponente:

"La vida de doctor Joaquín González está rodeada de enormes referentes femeninos de la ciencia",  nos lo cuenta en la entrevista de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia.

¿Eres de los que COMPRAS MENTIRAS? by José M López Nicolás


Es la época de la historia donde disfrutamos de mayor información nutricional y de mayor seguridad alimentaria, sin embargo ante estas premisas, no confíes y pregúntate:

¿Esto significa que todos los productos son SALUDABLES o NECESARIOS en nuestra DIETA? 
¿Es posible que las empresas NOS ENGAÑEN o NOS DISTRAIGAN a través de una etiqueta LEGAL?
¿Qué valoras a la hora de COMPRAR alimentos? ¿Te dejas llevar por la PUBLICIDAD?
¿Son tus ÍDOLOS un referente a la hora de CONSUMIR los productos que PUBLICITAN?
¿LEES las ETIQUETAS de los PRODUCTOS? ¿Las ENTIENDES?
¿Sabes lo que es un ALIMENTO FUNCIONAL?
¿La relación CALIDAD-PRECIO es un indicativo para COMPRAR?
¿ Conoces estos términos: SIN LACTOSA, SIN GLUTEN, LIGHT, AZÚCAR AÑADIDA, TAURINA, ...?
¿Conoces la efectividad de algunos alimentos y complementos y los posibles riesgos para TU SALUD?

En definitiva: ¿Eres de los que COMPRAS MENTIRAS?


José Manuel López Nicolás, profesor de Bioquímica de la Universidad de Murcia y autor del libro; "Vamos a comprar mentiras" y del blog Scientia, durante una hora en un salón de actos abarrotado de jóvenes consumidores, conduce su charla por los derroteros de la RESPONSABILIDAD como CONSUMIDORES y lo más importante, como DIVULGADORES de lo que han APRENDIDO durante la misma.

Ante la invasión de información confusa que DESORIENTA al consumidor, donde conviven términos científicos con fraudes en la alimentación (ingredientes que no tienen las propiedades que se les atribuyen), QUIMIOFOBIA (aditivos, parabenos, nomenclatura química..), términos como NATURAL y BIO que bajo el palio de un incremento injustificado del precio enmascara una calidad que no es tal. 

¿Qué RESPONSABILIDAD tiene la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA? ¿Y las EMPRESAS?¿Y los CONSUMIDORES? ¿Y los CIENTÍFICOS?....¿Y la EDUCACIÓN?
@ScientiaJMLN en la #IXSemanaCultural del @iesjoseplanes
@ScientiaJMLN en la #IXSemanaCultural del @iesjoseplanes






José Manuel es un divulgador científico comprometido que defiende siempre en sus charlas la relevancia y el conocimiento de la Ciencia en nuestra vida cotidiana y nuestro entorno, imprescindible para la formación de un consumidor del siglo XXI.

CHARLA ALUMNOS ERASMUS

Durante nuestra #IXSemanaCultural, tuvimos el placer de contar con la colaboración de varios colaboradores de la Universidad de Murcia que se ocupan de coordinar la estancia de los alumnos ERASMUS procedentes de otros países. 

Dos alumnas de la República de Kazakistán, explicaron distintos aspectos que caracterizan su país: política, religión, tradiciones, gastronomía. Continuaron hablando de su experiencia como alumnas Erasmus y los alumnos de nuestro centro formularon unas cuantas preguntas que quisieron sobre sus dudas acerca de estos programas. Fue muy interesante!!!

EXPOSICIÓN . TRISTES HOMBRES



TRISTES HOMBRES

En nuestro centro se está desarrollando un Grupo de Trabajo incluido en las actividades de formación organizadas por el CPR de Murcia que tiene como tema central la violencia como elemento que impide una convivencia sustentada en la dignidad y el respeto. Violencia observada en muy diversos ámbitos y temáticas, que nos enseñan lo persistentemente que está en nuestras vidas, presentes o pasadas. 

Y pretendemos utilizar esa presencia para por un lado, intentar que nuestros alumnos valoren como un elemento necesario y vital el uso de la palabra en la defensa de sus opiniones y en la resolución pacífica de cualquier tipo de conflicto. Y por otro lado, intentar que comprendan que en relación a la violencia todos tenemos algún tipo de responsabilidad, por acción o por omisión. Ayudarles a entender que son sujetos activos, para lo bueno y para lo malo respecto a este tema, invitando siempre a que lo sean para lo bueno. Que sean respetuosos, tolerantes, que no sean indiferentes ni cómplices del violento, que no callen... es responsabilidad de toda la sociedad y por supuesto del centro educativo que los está ayudando a formarse.

Por todo esto, queremos hacernos presentes en nuestra #IXSemanaCultural recogiendo la parte más importante del tema que se conmemora este año: la paz como objetivo de toda actividad humana.

Creando MITOLOGÍA


La actividad ha consistido en trabajar la mitología a través del arte, más concretamente a través de cuadros de tema mitológico. Los alumnos escuchaban el mito que estaban viendo en el cuadro y contestaban a preguntas relacionadas con el mismo y después, debían representar ellos mismos, vestidos de griegos y romanos, el cuadro y el mito que se había explicado.


Ha sido una actividad muy motivadora e inclusiva y que ha tenido mucha aceptación por parte de los alumnos'.



IV FERIA DE LA TECNOLOGÍA del @iesjoseplanes

Robótica 


Los alumnos participantes y visitantes en la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología del IES José Planes han podido programar los kit de robótica mBot procedentes de la dotación del programa educativo “El Cable Amarillo”. Estos robots han sido programados para que sigan un circuito previamente marcado, para que bailen al ritmo de la melodía que ellos mismos reproducen, para evitar su salida de un tatami y evitar todo tipos de obstáculo que se interponga en su camino 




Casa Domótica


Alumnos de 3º ESO han presentado su proyecto de tecnología en la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología del IES José Planes. El proyecto ha consistido en diseñar y construir una casa domótica en la que se ha automatizado el encendido del alumbrado exterior, el sistema de climatización y señal de alarma antiintrusos empleando una placa Arduino Uno y los sensores LDR, LM35 y PIR disponibles en los Kits básicos de robótica facilitados por el proyecto educativo "El Cable Amarillo".





Brazo Mecánico 

 

 Los alumnos de Tecnología Industrial I han combinado las prácticas de neumática con las de soldadura para montar un brazo mecánico que te saluda al activar una válvula neumática por pulsador. El retorno del cilindro que mecaniza la mano tiene un retorno automático mediante final de carrera no escamoteable. Para el diseño y construcción de la mano mecánica se han empleados tantos tornillos y turcas como falanges y huesos tienen los dedos y muñeca de la mano de un humano. El resultado es una práctica que ha llamado la atención saludando a  todos los visitantes de la IV Feria de la Ciencia y Tecnología del IES José Planes.




Arcade

 

Mediante un proyecto colaborativo entre los grupos de 1º ESO, 3ºESO y 1ºFPB se ha diseñado, montado y configurado una máquina de juegos recreativos que ha permitido emular los juegos míticos de las antiguas máquinas Arcade que podíamos encontrar en salones de juego y centros de ocio en la década de los 80 y 90. Los alumnos de 1º ESO han cortado y pegado las maderas del cajón basándose en los planos diseñados por los alumnos de 3º ESO. La parte visual y digital ha sido desarrollada por los estudiantes de primer curso de FPB de informática, para conseguirlo han tenido que reparar un motor TFT y configurar una placa RaspBerry Pi 3. El resultado final ha sido la máquina de la imagen que han disfrutados los alumnos participantes y visitantes de la IV Feria de la Ciencia y la Tecnología del IES José Planes.



Vuelo no tripulado con Drones

 

Una vez más los visitantes de la Feria de la Ciencia y la Tecnología del IES José Planes han mostrado su habilidad volando los Drones disponibles en la feria.



 

Con la tecnología de Blogger.